Llega la Primavera y los campos olivareros se tiñen de blanco, una hermosa y a la vez breve estampa que apenas dura 10 días y se ha de tratar con especial atención. De la fase del olivo en flor, dependerá en gran medida la producción final del mismo.
Flor del Olivo ¿Cómo se llama?
Según el lugar, la flor del olivo se identifica por diferentes nombres. Rapa, trama y esquimo son los más conocidos, y sin embargo, ninguno de ellos responde a la belleza de esta pequeña hermafrodita. La flor de olivo, compuesta de cuatro pétalos blanco-verdosos, perfectos y simétricos, nace en inflorescencia formando racimos axilares compuestos de 10 a 40 flores. Las ramas del Olivo quedan envueltas de rapas en un alarde de máximo esplendor.

Floración del Olivo
Entre finales de Mayo y mediados de Junio, se da lugar la floración del olivo. Nada está decidido hasta ese momento. Previamente, las yemas han de formarse para decidir si darán lugar a un brote o una flor. Este periodo de casi 10 semanas es realmente crítico. Todos los esfuerzos de los agricultores se centran en prevenir y combatir plagas que puedan atacar al olivo, además de darle los tratamientos adecuados de cara a reforzar su estado fisiológico.
Asimismo, posteriormente, durante la época de mayor floración, también cuidarán de vigilar que no se desarrolle la tiña del olivo, para en tal caso, erradicarla y evitar así que la flor caiga.
En este momento, factores tales como las condiciones microclimáticas del lugar, influirán notablemente en el resultado final y la cantidad y calidad de la producción. Por ese motivo, en la comarca extremeña de La Serena, donde el suelo es excepcional, y las temperaturas favorecen el desarrollo de la floración y el cuajado del fruto, estamos orgullosos de reconocer que las aceitunas de nuestra recolección alcanzan un estado de madurez excepcional y de cualidades inmejorables. Tales propiedades, garantizan un Aceite de Oliva Virgen Extra de primera calidad, con un sabor verdaderamente único.?
CAJA DE 6 UNIDADES – 10,50 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
63,00€ (I.V.A. incluido)
Polinización del Olivo en Flor
El olivo en flor, a diferencia de otras especies arbóreas, es anemófilo, lo cuál quiere decir que se poliniza sólo a través del viento, y no recibe ayuda, de insectos ni especies animales. Sin embargo, no es problema alguno para este capacitado árbol, cuya producción de polen es tan inmensa, y con una densidad tal, que puede llegar a viajar hasta 10 kilómetros.
Dicho fenómeno explica la gran variedad de olivos que existen tan sólo en España. Estos granos viajeros pueden transportarse largas distancias si la brisa de aire les acompaña e incluso fecundar flores de diferentes variedades de olivo. Esto se debe a las numerosas especies autocompatibles en las que se puede realizar una polinización cruzada. Además, de resultar una acción recomendable que favorece el aumento de producción. ¿Y cómo es esto posible? Pues al parecer, las especies de olivo autocompatibles, como Picual, o Arbequina, prefieren el polen de otra especie a la suya propia. Increíble ¿verdad? La naturaleza nunca deja de sorprendernos.
No obstante, a pesar de la gran expansión de su polen, tan sólo un 2 % de las flores como máximo, acaban siendo fecundadas, las llamadas flores perfectas. El resto, denominadas flores imperfectas o masculinas, terminarán con un aborto del pistilo. Sin embargo, este porcentaje tan insignificante, no es ni mucho menos preocupante. Al contrario, resulta perfecto para dar lugar a un árbol repleto de frutos fuertes y sanos, y de producción abundante.

Y nació el fruto del Olivo
Tras la fecundación de la flor del olivo se produce la fase de «Cuajado». Aquí se llevará a cabo el periodo de transición entre la flor y lo que posteriormente se convertirá en una jugosa aceituna. Durante esta etapa, los pétalos de la flor se caen y el ovario queda al descubierto. Entonces, se puede percibir un color verde claro, que tras 10 días tornará en un tono más intenso para anunciar la aparición del pequeño fruto y su siguiente etapa de crecimiento.
La futura oliva anuncia su llegada, y nuestros agricultores no escatiman esfuerzos. Sólo los mejores cuidados pueden conseguir una aceituna de propiedades ideales para obtener un AOVE de calidad superior 💯. En La Monterrubiana atendemos y mimamos el olivo en flor, desde la yema a la aceituna.
CAJA DE 6 UNIDADES – 10,50 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
63,00€ (I.V.A. incluido)