Resulta un escenario muy común durante la fría estación invernal observar cómo el aceite de oliva se solidifica cuando lo almacenamos en nuestra despensa o algún otro lugar frío. No precisa congelador, ni tan siquiera nevera, y eso suscita nuestra curiosidad y nos hace preguntarnos cómo es posible y a que temperatura se congela el aceite de oliva.
¿Por qué se congela el aceite de oliva?
La congelación del aceite de oliva es un proceso natural y normal que suele ocurrir durante el invierno y principios de la primavera a causa de la baja temperatura. A menudo suele extrañar que se solidifique a temperatura ambiente, por mucho frío que haga. No obstante, resulta más fácil entender este proceso si recordamos que el aceite vegetal no deja de ser una grasa, y lo comparamos con un ejemplo aún más evidente como la mantequilla, qué fácilmente se vuelve líquida al calentarse, y sólida al enfriarse.
Es un fenómeno bastante curioso y suele llamar la atención de los observadores por no ocurrir de forma homogénea sino que se van formando pequeños grumos blanquecinos de forma lenta y paulatina con el descenso de la temperatura. Pero esta formación grumosa tiene fácil explicación.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
63,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 6 UNIDADES – 10,50 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD
Los triglicéridos del AOVE y el frío.
Para empezar, debemos conocer de su composición. Y es que el aceite de oliva está constituido por un grupo de triglicéridos muy variopinto. Cada uno formado por asociaciones de diferentes ácidos grasos, y cada ácido graso con una temperatura de solidificación distinta. Esto hace que cada triglicérido se congele a diferentes grados centígrados según sus ácidos contenidos.
Por darte un ejemplo visual, imagina que cada uno de los grumos que se van formando en el aceite según desciende la temperatura es una molécula de triglicérido. Las cuáles a su vez, se congelan en el siguiente orden según los ácidos contenidos dentro:
- Esteárido (23ºC). Contenido en un 0,5-5,0 %.
- Palmítico (18ºC). Contenido en un 7,5-20 %.
- Oleico (5,5 ºC). Contenido en un 55-83 %.
- Linoleico (-2,8ºC). Contenido en un 3,5-21 %.
De ahí el proceso gradual y tan heterogéneo que tiene el aceite de oliva durante su congelación, adquiriendo más consistencia por debajo de los 20ºC, y evidenciándose a menos de 10ºC.

Que pasa si se congela el aceite de oliva
Puede que la presencia de grumos en el aceite de oliva no sea bienvenida, o genere desconfianza. Su estética no siempre acaba de convencer sin embargo para nada afecta a las cualidades del aceite ni a su conservación. Aún sigue siendo un aceite de oliva perfectamente saludable y apto para la cocina.
Claro está que cuando el aceite de oliva se congela nos complica la tarea para su utilización. Pero puedes atemperarlo sin miedo para devolverle su estado líquido. Eso sí, siempre con la precaución de no exponerlo a una fuente de calor directa. Lo ideal es que lo hagas lentamente, cambiándolo a un lugar más cálido donde exista una temperatura de entre 20 y 23ºC. De esta forma evitaremos que pierda propiedades y podremos seguir disfrutándolo con todos sus beneficios.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L
138,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 15 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
147,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
¿Congelar aceite de oliva afecta a la calidad?
Otras de las dudas que plantea este fenómeno versa sobre su calidad. Para tu tranquilidad te contaré que en nada afecta a sus propiedades. De hecho, el proceso de congelación ayuda a su conservación ralentizando la oxidación y el deterioro de sus componentes. De ahí que se aconseje su almacenamiento en lugares frescos.
Además, las temperaturas bajas colaboran en el mantenimiento de su sabor, olor y aroma, lo cuál se traduce en un aceite joven y con todo su esplendor por mucho más tiempo.
Así pues, no te preocupes porque el aceite de oliva se congele. Es natural y no altera en absoluto sus valores nutricionales.
Quizá también te interese leer «Valor nutricional del Aceite de Oliva».