Como su propio nombre indica, el olivo centenario cuenta con más de 100 años echando raíces en la tierra.
Su aspecto, imponente, colosal, con tronco grueso, corteza áspera y ramas retorcidas lo convierten en un árbol único y con un valor repleto de simbolismo y gran distinción.
¿Cómo llegaron los Olivos Centenarios a la Península Ibérica?
Aunque la creencia popular piensa que fueron los romanos quiénes trajeron el olivo a la Península Ibérica, lo cierto, es que los responsables de su llegada fueron los fenicios. Este pueblo semita cananeo procedente originalmente del mar Eritreo, actual Mar de Omán, y que emigró en el año 2900 a. C., hasta llegar a orillas del mar Mediterráneo, difundió esta planta a su paso por las islas griegas y la Península Helénica. Aunque no fue hasta el año 1050 cuando llevaron el olivo a la Península Ibérica.
La llegada del Aceite de Oliva fue posterior, gracias a los griegos, que importaban este, por entonces, ya muy valorado oro verde, a través de ánforas de cerámica y odres de piel.
Sin embargo, y a pesar de lo mencionado al principio de este punto, los romanos sí que tuvieron un gran protagonismo en el implantación de este árbol milenario por Hispania. Pues fueron ellos los que, a raíz de su llegada en el año 218 a.C comenzaron a extender el olivo por toda la Península Ibérica y a comerciar su aceite convirtiendo a Hispania en uno de los principales países exportadores de Aceite de Oliva.
Desde entonces, el olivo permanece en nuestras tierras, algunos de ellos, sobreviviendo miles de años.
Aceite Virgen Extra – Aceitera de Cristal 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD
Aceite Virgen Extra – Aceitera en PET 500mL
30,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES, 2 LITROS – 7,50 €/UNIDAD
¿Cómo es el Olivo Centenario?
Del olivo centenario, destaca principalmente su enorme tamaño. Su tronco, puede superar los 7 metros de diámetro, y su corteza, víctima de las inclemencias del tiempo es gruesa y muy áspera.
Su copa es exuberante y puede alcanzar los 30 metros de perímetro, mientras que su altura llega hasta los dos metros y medio.
Sus ramas se retuercen y alcanzan figuras verdaderamente abstractas. Mientras que su tronco, en su increíble estiramiento acaba ahuecándose y convirtiéndose en el mejor refugio de especies animales autóctonas.

Cuidados del Olivo Centenario
Si decidiste adoptar un olivo centenario, sigue nuestros consejos para que crezca esplendoroso:
- Busca un lugar soleado y espacioso. Los olivos necesitan de mucha luz para vivir, entre 6 y 8 horas diarias, además de espacio, debido a las grandes dimensiones que pueden llegar a alcanzar.
- Prepara el terreno. Busca un suelo fértil y muy profundo. para que la raíces puedan desarrollarse. Cuando prepares el hoyo, debe tener un tamaño dos veces mayor a la base del tronco del olivo y límpialo bien liberándolo de raíces de otras plantas.
- Prepara las raíces. Si vas a trasplantar el olivo centenario, quita toda la tierra del cepellón con ayuda de alguna herramienta como una escardilla. Después lo lavas con agua, y finalmente, con ayuda de un punzón liberas la tierra alojada y prensada entre las raíces.
- Trasplanta en otoño. Preferiblemente en un día fresco pero sin viento. Humedece antes la tierra pero que no haya encharcamiento.
- Riega el olivo centenario. Una vez hayamos cubierto las raíces de tierra y haberla prensado, la regaremos. Siempre debemos evitar que se formen encharcamientos. Después de eso, al ser un árbol adulto, bastará con regarlo una vez por semana.
Encuentra más detalles en nuestro post «Cómo plantar un olivo».
Cómo podar los Olivos Centenarios.
Las ramas de los olivos necesitan espacio para recibir los rayos del sol y respirar, por lo que es necesario cortar aquellas que se crucen, además de eliminar todas las que estén secas.
Por otro lado, para ayudar a su belleza estética, cortaremos además, aquellas ramas que crezcan hacia abajo o demasiado cerca del tronco.
Poda estilo bonsai.
El olivo bonsai es el favorito para arreglar a aquellos centenarios de ramas retorcidas que serán destinados a una función puramente ornamental. Para conseguir darle forma, su primera poda será drástica, por lo que es completamente necesario realizarla a finales del invierno cuando ya pasaron todas las heladas para que sus ramas no mueran.
- Realizaremos una poda de desmoche, es decir, limpiaremos todas las ramas de los troncos principales.
- Haremos una poda de terciado. Acortaremos sus ramas reduciendo su medida a un tercio de las mismas.
- Llegada la primera las ramas rebrotarán. Será el momento de comenzar a realizar cortes periódicos con el cortasetos o la tijera de podar, dándole a la brotación de cada rama la forma deseada. Puedes elegir entre multitud de formas, aunque las más habituales es la ovalada y en forma de seta. Siendo constantes, las brotaciones serán cada vez más compactas y las formas alcanzarán mayor definición.
Simbolismo y finalidad del Olivo Centenario
En la costa del Mediterránea, el olivo centenario representa paz, purificación, honor y abundancia.
Estas cualidades, unidas a su majestuosidad y belleza, hacen de este árbol, que no sólo se utilice para su explotación y producción de Aceite de Oliva, sino que además, pueda encontrar un destino bien diferente dedicado a un servicio ornamental.
¿Qué simbolizan los Olivos Centenarios para nuestra cultura?
Su fuerza y resistencia, junto a su madurez hicieron de este árbol símbolo de la sabiduría. Dicha fortaleza contribuyó en la antigüedad, en la creencia de que consumir Aceite de Oliva aportaba fuerza y juventud eternas.
Desde siempre, donde hay una rama de olivo, existe una bendición, y quizá por eso, se sigue usando como unción en los bautizos cristianos, según la tradición establecida por reyes griegos y judíos. E incluso, se usaba en la antigua Grecia para coronar a los atletas vencedores de las Olimpiadas.
Asimismo, también simboliza la calma y la tranquilidad, como bien representa la paloma de la paz, que describe la biblia cristiana, con una rama de olivo en el pico.
Y en el Egipto de Tuntankamon, nos encontramos con una creencia que relaciona al olivo con la inmortalidad. Prueba de ello, son las coronas elaboradas con sus ramas que acompañaban su tumba.

¿Cuál es el destino de los Olivos Centenarios?
Cuando una plantación de olivares supera los 200 años o más, generalmente se pueden tomar dos alternativas. Por un lado, optar por dedicarse a elaborar un Aceite de Oliva exclusivo de calidad superior procedente de olivos centenarios. Esta opción, puede suponer además, una reinversión para adaptar las técnicas mecanizadas y entrar en un mercado de aceite selecto. O como alternativa, extraer los olivos para que sean tratados por un vivero especializado que los cuidarán durante al menos dos años para darles forma y una estética especialmente ornamental, y su posterior comercialización como un árbol exclusivamente decorativo.
Como pieza ornamental.
Los olivos milenarios son muy demandados en la decoración de jardines tanto públicos como privados, y zonas de recreo turísticas. En España existen viveros que se dedican exclusivamente al cuido de estos árboles de función meramente ornamental y que son exportados a todas partes del mundo.
Su valor está muy cotizado y un único ejemplar puede llegar a costar hasta 3.000 €.
Para producir Aceite de Oliva Virgen Extra.
Aunque los olivos dan frutos toda la vida, alcanzan su mayor nivel de producción entre los 30 y los 150 años. A partir de ahí, los kilos recolectados por cosecha anual descienden.
A lo anterior, además, se unen sistemas de mecanización para la recolección adaptados a una estructura de árboles de dimensiones muy inferiores.
Todo ello suponía una inferior rentabilidad económica, por lo que hasta hace poco, olivares de árboles centenarios eran automáticamente sustituidos por otros más jóvenes y de mayor producción o por cultivos intensivos de cítricos.
Sin embargo, el jugo obtenido de los frutos de estos olivos centenarios es de una calidad suprema incomparable a cualquier otro. Por lo que, gracias a la actual concienciación en los valores del AOVE, este zumo de aceitunas, que por su calidad excepcional ahora es mejor pagado, puede mantenerse, además del patrimonio cultural que suponen estos árboles en el lugar.
El Aceite de Oliva procedente del olivo centenario tiene un gran reconocimiento y demanda por restaurantes gourmet, turismo y otros sectores. Como en la zona de la Comarca de la Serena, en Extremadura, donde contamos con la fortuna de poseer ejemplares increíblemente esplendorosos y espectaculares a los que prestamos especial atención.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
63,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 6 UNIDADES – 10,50 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD