El cultivo de la aceituna en España tiene un origen tan antiguo que se han llegado a registrar más de 260 variedades de olivas tan sólo en nuestro país, cada cuál, como es evidente, con sabores y aromas que las distinguen. Sin embargo, al momento de clasificarlas, se han categorizado 24 variedades principales, entre ellas, cinco pertenecen a aceitunas de mesa, y las 19 restantes, de algunas de las cuáles hablaremos, a tipos de aceitunas para obtener aceite de oliva.
Variedades y clases de aceitunas principales que encontramos en La Serena Extremeña
En la comarca de La Serena, donde el hermoso manto de olivos que abraza sierras y montes se convierte en poesía, nos encontramos con un aceite de oliva virgen extra cuya excelente calidad es producto de la más cuidadosa selección de aceitunas.
Picual
La aceituna Picual es la variedad predominante en La Serena de Extremadura, donde se encuentra nuestra almazara. Esta oliva, confiere al aceite una gran estabilidad, además de un sabor, ligeramente picante y amargo, identificador de sus propiedades antioxidantes, tan beneficiosas para la salud, como para su uso en la cocina. Tales como la fritura de alimentos, al poseer una gran resistencia a las altas temperaturas sin perder sus propiedades, o incluso, para la conservación de los mismos en crudo, o previamente cocinados.
En cuanto a sus propiedades organolépticas, posee una gran personalidad y mucho cuerpo. 💯
Cornezuelo
Cornezuelo, es la otra variedad dominante, y encargada de formar, junto con la aceituna Picual, un coupage perfecto de aceite verde aportándole un sabor afrutado, donde se rescatan notas de hierba y almendra, a la par que un punto dulce.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L
138,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 15 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
136,50€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9, 10€/LITRO
Tipos de aceitunas para aceite de oliva en Extremadura
La rica tradición oleícola de Extremadura trae consigo el cultivo de diferentes clases de aceitunas, para a su vez, obtener una gran variedad de sabores y aromas en sus aceites.
- Morisca. Posee una alta resistencia a la sequía, por lo que aguanta bien las altas temperaturas de Badajoz, donde se cultiva principalmente. Además, posee un gran rendimiento.
- Lechín de Sevilla. Aunque parezca que sobra mencionar dónde se cultiva, lo cierto es que también existe una gran producción del lechín sevillano en Badajoz.
- Verdial. Se trata de una variedad de aceituna autóctona de Extremadura. Tiene bastante frutado y en el paladar se puede detectar matices almendrados y de fruta madura, lo que a su vez, origina un aroma ligeramente amargo y dulzón.
Variedades de aceitunas para aceite de oliva en Andalucía
La gran mayoría de los olivares españoles se concentran en Andalucía, con más de 1.600.000 has en toda la comunidad. Su cultivo no sólo es una tradición milenaria, sino también uno de sus ejes económicos y la mayor fuente de exportación internacional de aceite de oliva del país. Entre sus variedades de aceitunas podemos encontrar:
- Hojiblanca. Se produce principalmente en las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla. A pesar de su bajo rendimiento, su calidad es formidable. Como curiosidad, su nombre indica el color blanquecino de sus hojas.
- Lechín de Granada. Su cultivo está muy extendido, aunque se encuentra principalmente en Granada, Almería y Sevilla. La lechín granadina posee una alta rusticidad en zonas con condiciones adversas como frío, sequía o caliza, lo cuál le favorece en el aumento de producción. No obstante, su tamaño, más bien pequeño, hace compleja su recolección.
- Picudo. Su forma con terminación picuda les da nombre. Es muy apreciada en la producción de aceite de oliva no sólo por su alta productividad, sino también por su elevado aporte de grasas saludables, además de poseer unas características organolépticas muy valoradas. En cuanto a su cultivo, tiene gran presencia en las provincias de Jaén, Málaga, Granada y Córdoba.
- Lucio. Tan sólo se encuentra en la provincia de Granada. Sus árboles son fuertes y vigorosos, y su aceite estable y dulzón. Sin embargo, a pesar de su belleza, es un olivo sensible al frío y su productividad es más bien baja.
- Royal. Autóctona de la provincia de Jaén, y se adapta bien a temperaturas y suelo desfavorable. Ofrece un sabor dulce que es utilizado generalmente para añadir contrastes al amargor y picor de la variedad predominante de la provincia, la aceituna Picual.
- Arbequina. Es un fruto de tamaño pequeño. Destaca el fuerte frutado de su aceite de oliva.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
63,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 6 UNIDADES – 10,50 €/LITRO
Aceite Virgen Extra – Aceitera de Cristal 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD
Otros tipos de aceitunas para aceite de oliva en España
Existen tantos tipos de aceitunas que nombrarlos todos sería interminable. Motivo por el que tan sólo te dejamos un extracto de las principales. No obstante, más que un simple listado, la verdadera intención presente en estas líneas, es reflejarte la directa influencia del fruto en el aceite de oliva, y como sus diferentes variedades pueden dejarnos aromas y matices frutados, dulces, especiados, fuertes, suaves, amargos… más saberlos combinar es jugar con todas las posibilidades que este místico oro líquido nos ofrece.
- Cornicabra. Esta variedad de aceituna predomina en Toledo y Ciudad Real. Destaca el alto rendimiento en su producción, y el aporte de estabilidad que ofrece su jugo.
- Blanqueta. La blanqueta es la clase de aceituna más cultivada en la Comunidad Valenciana. Su nombre se debe al color blanquecino que adquiere en su madurez. En cuanto a su producción, es alta y regular, y muy resistente a condiciones orográficas y climatológicas extremas.
- Empeltre. La aceituna Empeltre nos ofrece un aceite de oliva dulce y muy frutado. Aunque es la variedad por excelencia de Aragón, también podemos encontrarla en las islas Baleares. Como dato peculiar, mencionar que su denominación procede de un término aragonés, que significa «injertar».
- Morruda. Su producción es bastante irregular e impredecible con gran variación de un año para otro. Se encuentra en Castellón y Tarragona.
- Farga. La oliva Farga posee un alto contenido en aceite con un sabor muy frutado. Cultivada mayoritariamente en Castellón y Tarragona.

Quizá también te interese nuestro artículo «Aceite de Oliva Picual sin Igual»