Teniendo conocimiento de todos los beneficios que el zumo de aceitunas aporta a nuestra salud, su omnipotente presencia en nuestra dieta diaria, y su alto contenido en ácidos grasos, no es de extrañar que nos preguntemos si el Aceite de Oliva tiene Omega 3. Pero no sólo lo contiene, sino que además, juega un papel fundamental para ayudar a su metabolización. Te lo contamos todo a continuación.
El Aceite de Oliva tiene Omega 3 y Omega 6
El Omega 3 y Omega 6 son dos tipos de ácidos imprescindibles para las funciones vitales de nuestro organismo, de ahí su cualidad de ácido esencial. Y sin embargo, el cuerpo humano no puede producirlo por sí mismo, lo cuál hace que inevitablemente tengamos que buscar la forma obtenerlo a través de los alimentos.
¿Y cuáles son estos alimentos? En el caso del Omega 6, podemos encontrarlo en dos tipos principalmente, como ácido linoleico, presente en aceites vegetales, o como ácido araquidónico, procedente de la grasa de carne animal. Por otro lado, el Omega 3, se encuentra en altos niveles en el pescado azul, frutos secos, o en lácteos como la leche o el queso.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L
138,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 15 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
136,50€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9, 10€/LITRO
Beneficios del Aceite de Oliva con Omega 3 y Omega 6
Entre la multitud de efectos beneficiosos para nuestro organismo, de estos ácidos grasos contenidos en el Aceite de Oliva, cabe destacar, en el caso del Omega 3, cómo favorece el desarrollo de nuestro sistema nervioso, el funcionamiento normal de nuestro cerebro, la salud ósea, y el desarrollo del feto. Mientras que el ácido Omega 6, actúa salvaguardando la salud cardiovascular, tiene efectos antiinflamatorios, y estimula el sistema inmunológico, protegiéndonos frente a enfermedades infecciosas.
El enfrentamiento entre Omega 3 y Omega 6
Sin embargo, y a pesar de los beneficios que esos ácidos grasos esenciales aportan a nuestra salud, si no mantenemos el equilibrio adecuado entre ellos, su consumo podría ser contraproducente. ¿Y cómo es esto posible?
Pues verás, nuestro organismo es incapaz de metabolizar ambos ácidos, Omega 3 y Omega 6, a la vez, y por tanto, mantienen un conflicto interno donde se impondrá el que tenga mayor presencia.
Debido a la gran cantidad en nuestra dieta de grasas vegetales, fritos, snacks y comida procesada, que contienen mayoritariamente Omega 6, nuestro cuerpo acaba por decantarse por sintetizar éste, que a su vez, impide metabolizar el Omega 3.
Pero un desequilibrio entre ambos, sería perjudicial para nuestra salud, y acabaría por favorecer la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, y enfermedades autoinmunes.
Para evitarlo, debemos controlar una ingesta equilibrada en cantidades de ambos, y aumentar el consumo de Omega 3, cuando éste tiene menor presencia en nuestra alimentación, para que a su vez, desplace a los ácidos Omega 6, y opte por sintetizar los primeros.
La proporción más adecuada en su ingesta para el ser humano debe ser de cuatro partes de Omega 6 por una de Omega 3.

Los grandes beneficios que el Aceite de Oliva tiene sobre el Omega 3 y Omega 6
Además de los ácidos Omega 3 y Omega 6 (saturados y poliinsaturados), el Aceite de Oliva contiene Omega 9, un ácido graso monoinsaturado muy beneficioso en la prevención de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebro-vasculares. Su peculiaridad, que hace además, del zumo de aceitunas un aceite vegetal sin comparación a ningún otro, es que el Omega 9 no interfiere en la metabolización del Omega 3 y 6.
Asimismo, el Omega 9 es el ácido con mayor presencia en su composición, mientras que otros aceites, como el de girasol son ricos en Omega 6, haciéndolo poco recomendable para un consumo diario por alterar el ya mencionado equilibrio, además de correr el peligro de consumir Omega 6 en exceso, lo cuál puede producir efectos inflamatorios y perjudiciales.
Pero no sólo eso, sino que además, gracias a la propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, tanto del Omega 9, como de otros componentes del Aceite de Oliva, como fenoles y vitamina E, se contrarrestan en cierto modo, los efectos desfavorables de un posible conflicto entre Omega 3 y Omega 6.
Todas éstas, son cualidades que han contribuido, como cabe esperar, a dar fama mundial al Aceite de Oliva Virgen Extra, como uno de los aceites vegetales más saludables y recomendables para su consumo diario. 💯
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
63,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 6 UNIDADES – 10,50 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
147,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
Quizá te interese nuestro artículo «Aceite de Oliva y Salud. Dos grandes alidados»