Qué alegria da la llegada de la primavera, días más largos, un sol brillante y el azul del cielo más intenso que nunca. Después de un largo y oscuro invierno, por fin el tiempo es tan fabuloso que el cuerpo se nos colma de unas ganas locas de salir hasta que…. el polen empieza a hacer su aparición y nos vuelve a recoger en casa. Qué bajón sentimos cuando la alergia al olivo se nos presenta y la rinitis alérgica estacional nos dificulta salir a pasear, correr, y respirar el aire del campo.
Sin embargo, al final, no nos queda más remedio que resignarnos y aprender a vivir con ello. Así pues, ya que es un tema que a los que vivimos entre olivares nos toca tan de cerca, hoy queremos tratarlo. Porque el mejor remedio para paliar sus síntomas e intentar seguir con nuestra rutina y que la alergia al olivo no nos paralice es conocerla bien para saber cómo actuar.
🌼 Flor del Olivo ¿Como se llama? ¿Y cuál es su papel en la polinización?
Rapa, trama o esquimo, son algunos de sus nombres más conocidos. La flor del olivo, que a pesar de su diminuto tamaño, su increíble poder de polinización puede llegar a alcanzar hasta 20.000 granos por metro cúbico en cotas elevadas.
Lo cierto, es que la rapa, o flor del olivo, es anemófila, es decir, que no recibe ayuda de insectos para transportar el polen, ayudándose únicamente de la acción del viento. De ahí que su densidad en el aire sea tan abundante. Esto, unido a la increíble capacidad de viajar de sus granos, llegando a alcanzar hasta los 10 km de distancia, puede llegar a convertir el polen del ambiente en una enorme nube capaz de cubrir toda una población. Si ésta, además, se haya rodeada de olivares, como es el que casa de nuestro querido Monterrubio de la Serena, donde se encuentra nuestra almazara de Aceite de Oliva, pasear por sus calles motiva una incesante necesidad de estornudar.

El Polen del Olivo ¿Por qué nos afecta tanto?
Dado que el olivar tiene gran presencia en regiones de la costa mediterránea, en España afecta casi al 40 % de la población, siendo la alergia al olivo la más común, tras la inducida por las gramíneas.
La polinización comienza su andadura ya por abril y finaliza en julio, pero será en mitad de este período, en mayo y junio, cuando se registren los niveles más altos de polen en el aire. Un ambiente casi irrespirable para los más afectados por las alergias del olivo.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
123,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 7,70 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
114,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 7,60 €/LITRO
¿Cómo es el Polen del Olivo?
Los granos del polen del olivo son las células sexuales masculinas que la rapa libera del interior de sus estambres una vez han madurado. Estos granos tienen forma esférica y un tamaño casi imperceptible de entre 15 y 25 micras. Su misión será dejarse llevar por el arrastre del viento hasta alcanzar por diseminación la parte femenina de otra flor de la misma especie, y así, hacer posible su fecundación.
Estos granos de polen requieren de verdadera resistencia para aguantar las condiciones ambientales adversas y por ello se encuentran recubiertos de una capa protectora llamada exina, que mantiene sus componentes celulares inalterables. Motivo este, por el que un polen tan puro y con una densidad tan elevada hace que sus alérgenos provoquen en la mayoría de los casos síntomas de gravedad.
🤧 Sintomas de la Alergia al Olivo
Rinitis, picor y congestión nasal, escozor de ojos, irritación y dolor de garganta y oídos, estornudos y tos, es un cuadro alérgico asociado a la alergia al olivo, cuyos síntomas elevan su gravedad cuanto más cerca nos hallemos del radio de acción del polen del olivo.
Para aquellos que sufren sus síntomas cada primavera, lo mejor es anticiparse y comenzar un tratamiento antes de que penetre demasiada cantidad en nuestro organismo. De lo contrario, podría ocurrir que a pesar de la medicación, no consigamos rebajar los síntomas lo suficiente como para que evitar ese gran malestar que nos impide seguir con nuestra rutina diaria y hacer una vida normal.
Por supuesto, dicho tratamiento debe hacerse bajo directrices médicas, pero por o general, se suele recetar un antihistamínico para la rinitis, colirio para la conjuntivitis, corticoides inhalados para el asma respiratoria, y, en casos de mayor gravedad, vacunas.

¿Cómo paliar los sintomas de la alergia al polen del olivo?
Alejarnos del olivo durante esta época no siempre será posible, bien porque vivamos en una población olivarera o bien, porque el olivar sea parte de nuestra profesión. En cualquier caso, a continuación os dejamos algunos consejos, que para aquellos, que en medida de lo posible, puedan seguirlos, serán de gran ayuda:
- Informarse sobre los niveles de polen y contaminación atmosférica en el lugar de residencia, y evitar salir, cuando las cotas estén muy elevadas.
- Evitar las salidas al campo y el ejercicio físico intenso al aire libre.
- Mantener las ventanas de la casa cerradas y ventilar sólo 10 minutos al final de la tarde que es el momento del día en que los niveles de polen están más bajos.
- Viajar con las ventanillas del coche cerradas y utilizar un aire acondicionado o climatizador con filtro de polen.
- Evitar secar la ropa en el exterior.
- Utilizar gafas de sol y mascarilla tipo FFP2 con una velocidad de filtrado del 95%.
- Evitar alimentos con animas que motivan la histamina como el chocolate, el queso, la leche o la mostaza.
- Tomar alimentos ricos en vitamina C ya que funciona como un antihistamínico natural, como la naranja, el kiwi, el pimiento rojo, o el té verde.
- Tomar Aceite de Oliva Virgen Extra La Monterrubiana, 💯 no sólo contiene una elevada cantidad de antioxidantes que reparan las células dañadas, sino que además, el hidroxitirosol contenido en el mismo, actúa como un potente antiinflamatorio y antihistamínico bloqueando los receptores de histamina. Por lo que aunque parezca toda una paradoja, lo cierto es que el Aceite de Oliva desempeña un papel primordial en la lucha contra la alergia al olivo. 👌
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
51,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 6 UNIDADES – 8,50 €/LITRO
Aceite Virgen Extra – D.S. Don Saludable- 5L
123,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 8,20 €/LITRO