Bien saben nuestros queridos lectores que en La Monterrubiana somos amantes de la cocina tradicional. Sin embargo, desde que la vida moderna invadió nuestras cocinas, cada vez nos resulta más difícil no dejarnos llevar como la joven mojigata que en su interior desea abrirse atraída por la seducción del apuesto galán. Y lo cierto es, que en el post de hoy venimos con una puesta arriesgada, y ojalá nos perdonen los puristas del gazpacho, pero esta innovadora versión de Receta de Gazpacho de Sandia nos tiene hechizados.
Beneficios de la receta de gazpacho de sandia.
Tomar gazpacho fresquito de sandia en verano son todo ventajas:
- Hidrata y sofoca el calor. El gazpacho de sandía es una bebida isotónica con sales minerales, fibra, vitaminas, azúcares y una gran cantidad de agua, por lo que previene la deshidratación y nos aporta energía para recuperar el movimiento de los músculos y reduciendo la fatiga.
- Ayuda a adelgazar. Es ideal para integrarlo en nuestra dieta de Operación Bikini. Pues se trata de un alimento muy bajo en calorías que además nos ayuda a saciar el hambre. Por otro lado, también colabora en la eliminación de líquidos y en la mejora del tránsito intestinal.
- Previene el envejecimiento. El gazpacho de sandía previene el envejecimiento prematuro de la piel causado por la exposición al sol. Esto se debe a que es una bebida rica en antioxidantes que trabaja en la renovación de las células de nuestro cuerpo.
- Aumenta las defensas. Mientras las propiedades del ajo actúan como un antibiótico y antifúngico natural previniendo de virus y bacterias, la sandía y el pimiento, ricos en vitamina C, refuerzan el sistema inmunológico.
- Fortalece nuestros huesos. Tanto el tomate como la sandía, contienen licopeno que ayuda a mejorar la salud ósea.
- Cuida tu corazón. Siguiendo nuestra receta de gazpacho de sandia, contralarás la presión arterial a través del incremento del flujo sanguíneo por medio de la vasodilatación.
- Ayuda a broncearnos. Sus ingredientes aumentan el nivel de melanina en nuestra piel ayudándonos a adquirir un bonito y duradero bronceado.

🥣 Cómo elaborar la receta de gazpacho de sandia.
El encanto de esta moderna versión de la receta de gazpacho se debe a que la sandía combina de fábula con el tomate. Una variante que añade aún más frescor a la fórmula tradicional, además de un sabor dulzón, que aunque parezca increíble, encaja a la perfección con el resto de los ingredientes dejando un suave tono amargo y picante que se revela hacia el final del bocado en nuestro paladar. Sin duda, una combinación sublime y que merece la pena probar.
Ingredientes del gazpacho de fruta.
- 40 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra La Monterrubiana.
- 20 ml de Vinagre de Módena.
- 300 g de Sandía.
- 300 g de tomate rojo.
- Un pimiento verde mediano.
- Un diente de ajo.
- 120 g de pan del día anterior.
- Un pepino pequeño.
- Sal.
- Agua.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L
138,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 15 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
147,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
Como cortar una sandia.
No son pocos a los que acompaña la técnica de rajar la sandía en triángulos. Sin embargo, si no deseas acabar salpicado de jugo rosa, mejor optar por el método de la cubicación. No sólo nos facilita la tarea de lidiar con una fruta de gran tamaño y peso que no sabemos ni por dónde atacar, sino que además, el corte por cubos, es mucho más versátil para adaptarlo a múltiples usos y recetas como la ensalada. Asimismo, resulta además más fácil de comer sin impregnarnos toda la comisura de la boca y barbilla, gracias al tamaño reducido de los cortes.
Para aprender como cortar una sandia de forma sencilla tan sólo has de seguir los siguientes pasos:
- Corta la sandía por la mitad.
- Si vas a cortar en triángulos:
- Corta ambas mitades en su centro, dejando como resultado cuatro cuartos de sandía iguales.
- Acto seguido, divide los cuartos en rebanadas. Después, puedes presentarlos con o sin cáscara.
- Si vas a cortarla en cubos (recomendada para gazpacho):
- Coloca una de las mitades con la parte plana hacia abajo.
- Con el cuchillo, pelaremos la cáscara cortando en dirección desde arriba hacia abajo.
- Cortamos la cáscara restante que rodea el tronco y dividimos la sandía en rebanadas.
- Finalmente, dividimos las rebanadas en cuadraditos.
- Si vas a cortar en triángulos:
Finalizando el gazpacho con sandia.
- Una vez tenemos la sandía preparada, cortaremos el pan en trozos iguales y los ponemos a amollecer durante 5 minutos en un recipiente con agua fría.
- Mientras tanto, lavamos el tomate y el pimiento, retiramos los troncos, y las semillas en el caso último. Después, troceamos.
- Pelamos los ajos, y picamos.
- Lo echamos todo en un recipiente y batimos.
- Transcurrido el tiempo de reposo del pan, escurrimos el agua del mismo y lo agregamos a la mezcla.
- Añadimos la sandía sin pepitas, y el vinagre al resto de ingredientes, y trituramos todo nuevamente.
- En este punto, probamos el gazpacho de sandia para comprobar el punto de sal, y sazonamos al gusto.
- Finalmente, le añadimos la pieza clave que emulsionará la mezcla y le aportará una cremosidad y textura suave, el Aceite de Oliva La Monterrubiana. Después, batimos a máxima potencia.
- Por último, lo metemos en el frigorífico para poder servirlo bien fresquito.
- Antes de servir, puedes decorarlo opcionalmente, con pepino y tomate troceado pequeñito y colocarlo en la superficie.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
136,50€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9, 10€/LITRO
Aceite Virgen Extra – D.S. Don Saludable- 5L
145,50€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9,70 €/LITRO
Si te gustó el gazpacho de sandia no olvides dar Me gusta 👍 a nuestra receta, para que podamos seguir brindándote más ideas culinarias con Aceite de Oliva.