Con el inicio de Noviembre acompaña la maduración de la aceituna y los agricultores comienzan a prepararse. Limpian el campo, acondicionan los suelos y preparan el transporte para el esperado momento de la recolección de la aceituna. Pronto el fruto del olivo les anunciará que está listo para su recogida.
¿Cuándo Recoger la Aceituna?
Desde la segunda quincena de noviembre hasta el mes de enero se embarca todo el período de recolección de la aceituna. No coincidirá de igual forma en todos los lugares, dependiendo el momento perfecto para la recogida de otros principios como el tipo de fruto o la climatología del lugar. Precisando de este modo, organizarse la recolección de la aceituna en función del desarrollo del olivo.
Un preciso momento, que condiciona factores como la calidad. Y se convierte así, en un principio relevante que se aplica en La Monterrubiana como una de las claves que influyen en la suprema calidad de nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra. ? Un AOVE cuya producción se realiza selectivamente con aceitunas recogidas únicamente en su tiempo óptimo de maduración. Una actuación que garantiza además, la obtención de un zumo de aceitunas con unas propiedades organolépticas y saludables superiores.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
155,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 9,70 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
144,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9, 60€/LITRO
Métodos de Recolección de la Aceituna
Según las condiciones de accesibilidad del olivar, o de las posibilidades del propio agricultor, los sistemas para la recogida de la aceituna pueden variar desde procedimientos manuales hasta otros completamente mecánicos.
✅ Ordeño de Aceitunas
El ordeño de aceitunas junto con el vareo, es uno de los sistemas de recogida de la aceituna más tradicionales. El agricultor peina los racimos de aceitunas con sus manos, atrapando el fruto entre sus dedos y arrastrándolo consigo.
Para este función, se cuenta también con una herramienta llamada «mano de olivo». Ésta, se trata de un instrumento de plástico con dientes corvos, que agiliza el peinado de la rama.
✅ Vareando Aceitunas
El vareo se utiliza con frecuencia como un método complementario al ordeño o a los medios mecánicos. Vareando aceitunas se ayuda a caer a las olivas más resistentes de hacerlo. Para esta acción, se utilizan unas largas varas para golpear las ramas.
En la actualidad, existe también este instrumento fabricado en fibra. Mucho más ligero y delicado con las ramas para evitar daños en las extremidades del árbol, y que sustituyen las tradicionales varas de madera.
✅ Vibrador para Aceitunas
El sistema vibrador para aceitunas se basa en la acción de unos brazos mecánicos, que sujetos al tronco del olivo, producen movimientos vibratorios que inducen la caída de los frutos. A estos brazos, se puede acoplar a su vez, un paramento de tela en forma de paraguas, que rodea el tronco y recoge las aceitunas que caen al sacudirlo.
En el caso de olivares de difícil accesibilidad con máquinas, también se suelen utilizar varas mecanizadas con la función vibratoria para agilizar el trabajo.

Tipos de Recolección de la Aceituna
En función de los metros de superficie a trabajar, de los medios de los que se dispone, del destino del fruto, y de la calidad que se busca, se adaptarán los tipos y formas de coger las aceitunas.
✅ Recoger Aceitunas al Vuelo.
Cuando popularmente se habla de recoger aceitunas al vuelo, los olivicultores están aludiendo a la obtención directamente del árbol. Esta técnica es usada tanto para terminar de coger las olivas que se resisten a caer, como para adquirir aceitunas con un destino diferente al Aceite de Oliva. Ejemplo de ello, serían las aceitunas de mesa, también llamadas de verdeo, que pueden recogerse de forma más temprana según los matices de sabores deseados.
✅ Recoger Aceitunas del Suelo.
Para obtener un Aceite de Oliva de la máxima calidad, como el de La Monterrubiana, ? resulta primordial separar las aceitunas sanas extraídas del árbol, de las que ya permanecen en el suelo antes de las labores de vareo o vibración, de peor calidad, y generalmente destinadas a la elaboración de aceite lampante. Para asegurar esto, se coloca una red en el suelo, que recoja como mínimo la superficie total de la copa del árbol.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
155,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 9,70 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
144,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9, 60€/LITRO
¿Cuándo es el Momento Óptimo de Maduración para la Recolección de la Aceituna?
Llegado el momento óptimo de maduración de la aceituna, resulta de gran importancia el derribo, la recogida, y el transporte rápido a la almazara, en aras de procesarlas para extraer su Aceite de Oliva en el mínimo tiempo posible, y conservar así todas sus propiedades organolépticas.
El Aceite de Oliva Virgen Extra La Monterrubiana ? se obtiene en el mismo día desde el momento de su cosecha. Un rápido proceso en todas sus fases dispuesto así para garantizar un Aceite de Oliva de la Mejor Calidad manteniendo al máximo sus valores de peso de aceite por aceituna, de polifenoles, de esteroles, así como del resto de componentes que lo categorizan como un AOVE Supremo.?
Pero ¿Cuándo es el momento óptimo de maduración de la aceituna? Cuando el objetivo de la cosecha se orienta a obtener Aceite de Oliva de la mayor calidad, las siguientes premisas se convierten en preceptivas:
- Debe vigilarse el momento en el que las olivas se encuentren en su estado de mayor cantidad de aceite contenido.
- El fruto tiene que estar perfectamente sano, intacto, sin daños ni roturas.
- La aceituna no debe resistirse al desprendimiento del racimo.
- El momento debe coincidir con la desaparición de las aceitunas verdes y llegada de aceitunas en envero.
Como resultado, de todo este meticuloso y cuidadoso proceso de recogida de la aceituna y producción, se obtiene un Aceite de Oliva Virgen Extra cuyo análisis sensorial aportará una satisfactoria complacencia al consumidor.
