El precio del Aceite de Oliva Extra Virgen está sujeto a una fluctuación constante, que bien podría recordarnos a un mercado bursátil o al precio del combustible, donde el valor de su cotización dependerá de una serie de factores circunstanciales. Determinantes en este caso inducidos por la calidad, la demanda, el coste de producción o el mercado internacional, que, a la par que van cambiando en cada momento, influyen directamente en el alza o baja de su precio.
¿Qué Factores Influyen en el Precio del Aceite de Oliva?
¿Por qué sube o baja el precio del Aceite de Oliva Virgen Extra? ¿De qué o quién depende? ¿Por qué en ocasiones el precio del Aceite de Oliva se dispara? Son algunas de las dudas que consumidores habituales del oro líquido se preguntan al comprobar la constante oscilación de su coste. Asimismo, se convierte en el centro de conversaciones entre olivicultores preocupados por los rendimientos y los márgenes de beneficio tan dispares que les llegan cada año, y de los cuáles dependen.
Pero ¿Cuáles son dichas causas que condicionan la fluctuación del precio marcado?
✅ Calidad del Aceite de Oliva.
Como era de esperar, la calidad de un Aceite de Oliva influye directamente en el precio del mismo. Un aspecto que se valorará a través de una análisis físico-químico detallado que desvelará de forma detallada propiedades como la densidad, acidez, ácidos grasos, nivel de frutado, humedad o impurezas.
Posteriormente, se hará una última prueba a través de la realización de una cata por expertos profesionales, para un análisis organoléptico donde el sabor y el olor desenmascarán nuevas apreciaciones que nos dirán dentro de su categoría, cuánto se acerca o aleja de los cánones de la perfección.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
147,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 9,20 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
136,50€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9, 10€/LITRO
✅ Nivel de Producción del AOVE.
Expuesto a las inclemencias del campo, se encuentra el Nivel de Producción. Una climatología adversa o la llegada de una plaga o enfermedad podría mermar la producción provocando una subida del precio del Aceite de Oliva en aras de sostener los Costes de Producción.
Pero no son los únicos determinantes, pues el sistema implantado, de secano, o de regadío, con mayor nivel de producción en el segundo caso, o el momento de su recolección, donde el rendimiento de la aceituna será mayor cuanto más madura, y menor a la inversa, determinan la cantidad de AOVE resultante.
✅ Costes de Producción del AOVE.
En los Costes de Producción, se engloban todos los gastos necesarios para conseguir producir el Aceite de Oliva antes de su comercialización. Dentro del mismo, podemos catalogar entre otros:
- Tratamientos de fertilización y fitosanitarios.
- Poda, preparación del suelo y otras maniobras de mantenimiento del olivar.
- Sistema de secano o regadío (mayores costes en el segundo).
- Tipo de cultivo y técnicas empleadas (ecológico o convencional, tradicional o intensivo, mecanizable o manual)
- Mano de obra (si se precisa contratar)
- Precio del combustible y la electricidad, que influyen directamente en el transporte y el uso de las maquinarias.
- Etiquetado, envasado y tipo de envasado (el vidrio será más caro que el PET o plástico).
- Distribución en el caso de ser transportado a diferentes puntos de venta.

✅ Demanda del Aceite de Oliva.
La ley de la oferta y la demanda también interviene en la subida y bajada de los precios del Aceite de Oliva. Por suerte, el consumo de nuestro preciado oro líquido sigue creciendo exponencialmente año tras año gracias a sus increíbles beneficios saludables que lo convierten en una tendencia gastronómica más allá de la conocida dieta Mediterránea.
Aunque por el momento tan sólo representa un 3% del consumo total mundial en aceites, su curva ascendente de venta durante los últimos años intuyen el camino hacia una próspera demanda con su respectiva bajada en los precios de cara al consumidor final.
✅ Especulación sobre los Precios.
Los especuladores juegan con la fluctuación de los precios vaticinando su valor futuro para protegerse de posibles pérdidas económicas. Observando circunstancias inminentes que obligarían inflar los precios como una mala cosecha o el aumento de la exportación, algunos profesionales, como distribuidores y proveedores, aumentan su inversión en AOVE mientras aún se conserve a un precio asequible. De este modo, con sus reservas de AOVE de campañas anteriores, conservan un margen de beneficios con el jugar a la hora de darles salida y frenar así un impacto mayor que reduzca la demanda de compradores y les evite contemplar como el precio del Aceite de Oliva en origen se dispara.
Sin embargo la especulación no siempre influye de forma positiva en el mercado, sino más bien, a los intereses económicos personales del especulador. Reciente prueba de ello se reflejaría con el significativo aumento de la demanda de AOVE en los hogares españoles en Abril de 2020. Un cambio a raíz de la crisis sanitaria y el resultante confinamiento de la población, que desembocó en un aumento de la actividad gastronómica casera. Esto unido a una caída del precio del Aceite de Oliva en origen contrastaba con una diferencia abusiva entre los precios al agricultor (1,90 €/kg), mucho más bajos que los de los costes de producción (2,70 euros/kg). Una clara evidencia de haberse producido una especulación en los precios con graves repercusiones económicas para el olivicultor.

Precio del Aceite de Oliva Hoy
La evolucion del precio del Aceite Oliva en los ultimos años se ha visto directamente afectada por el aumento de las temperaturas y las lluvias que han colaborado en la decreciente producción. Un factor que ha desembocado en la subida del mismo a pesar del aumento de su demanda.
Otra de las circunstancias, que generalmente malinterpretamos en cuanto a los beneficios económicos es el sector de la exportación. Ciertamente, dar salida al AOVE español es una gran noticia, cubriendo actualmente España más del 60 % de las exportaciones de la Unión Europea. Sin embargo, su nivel de producción en las últimas campañas se ha visto reducido, mientras que sus competidores directos, a la inversa, han duplicado su cosecha.
Hecho el anterior, que obliga a España a reducir la cantidad de AOVE destinado a la venta nacional para cubrir las exportaciones. Y todo esto, traduciéndose en un aumento de los precios para el consumidor español.
Ciertamente, como habrás podido observar, el mercado del Aceite de Oliva se rodea de una complejidad asombrosa. Cada acción o pequeño detalle marca una condición que modula su precio de salida.
Sin embargo, por suerte, contamos con mecanismos que realizan ese baremo diariamente. Así, tanto agricultores, como productores, distribuidores o incluso consumidores pueden consultar fácilmente el precio del Aceite de Oliva actual.
Para ello tan sólo han de dirigirse a Poolred en España, o a Ismea en Italia. Allí encontrará una plataforma con un sistema de información actualizado con el precio del Aceite de Oliva en origen.
Dicho sistema realiza un cálculo de todos los datos relativos a precios y demás operaciones de compraventa de Aceite de Oliva a granel en el mercado de origen. Para así, posteriormente marcarnos un baremo del precio estipulado según el tipo de aceite, Virgen Extra, Virgen o Lampante.

¿Cuál es el Aceite de Oliva Virgen Extra Más Caro del Mundo?
El Aceite de Oliva Virgen Extra Más Caro del Mundo conocido hasta la fecha es español y pertenece a la empresa jiennense Cortijo Espíritu Santo. Su envase refleja un diseño en vidrio creado por la artista holandesa Ángela Teunissen. Se trata de una edición limitada de tan sólo 150 piezas. Y cuya obra maestra de 250 mililitros de oro líquido tiene un precio de salida al mercado de nada más ni menos que 324,5 €.
Sin duda, una indiscutible pieza de lujo que destaca hasta en las oleotecas más selectas.
¿Donde Comprar el Aceite de Oliva Más Barato?
Enviar el Aceite de Oliva a los lineales de los supermercados supone un incremento de costes asumidos en la distribución, transporte, o implementos para garantizar la calidad y su mantenimiento durante el traslado entre otros. Todo eso, sin tener en cuenta las pérdidas de mercancía que no llegue en las condiciones óptimas a su destino. Particularidades que suponen un plus en el precio desde el momento de su producción.
Motivo éste, por el que adquirir Aceite de Oliva Virgen Extra directamente en la almazara se traduce en un importante ahorro para el consumidor.
Por ejemplo, el precio de la garrafa de Aceite de Oliva 5 litros de La Monterrubiana cuesta tan sólo 17,5 €.👌
Asimismo, en La Monterrubiana, facilitamos aún más comprar el Aceite de Oliva más barato y con la Máxima Calidad 💯, a través de su envío de forma Gratuita a los hogares españoles. 📦
Lo que está claro es que si quieres un AOVE de lujo sin gastar de más, en nuestra almazara siempre encontrarás el Mejor Precio, la Mejor Calidad, y por si fuera poco, te lo llevamos Gratis directamente a casa.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L(Edición Especial – 100 años)
63,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 6 UNIDADES – 10,50 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
136,50€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 9, 10€/LITRO