Se trata de una de las cuestiones que asalta con frecuencia al consumidor ¿el Aceite de Oliva caduca? ¿En cuánto tiempo vence la fecha de consumo? Si el aceite de oliva caduca ¿se puede consumir? Toda una serie de dudas a las que pondremos fin en este post.
¿Es Cierto que el Aceite de Oliva Caduca?
El primer error comienza por realizarnos la pregunta sobre si el Aceite de Oliva caduca. Una incertidumbre que desvela que estamos ante el desconocimiento de la diferencia que existe entre una fecha de caducidad, y una de consumo preferente. De las cuáles, tan sólo una de las dos, aparecerá en la etiqueta de nuestro producto.
- Fecha de Caducidad. Esta fecha de vencimiento está indicada para productos perecederos como carnes, pescados o pasteurizados. Es decir, que pasado ese límite, podríamos correr riesgos de salud en caso de ingerirlo.
- Fecha de Consumo Preferente. Se utiliza para productos sin fecha de caducidad. O lo que es lo mismo, cuyo consumo sigue siendo seguro aunque haya cumplido la fecha indicada en su envase.
Como ya habréis intuido, el Aceite de Oliva Virgen Extra nos muestra una fecha de consumo preferente, y por tanto, no caduca. Pero… ¿Qué es lo que ocurre pasada la fecha? ¿Por qué motivo no caduca el Aceite de Oliva?
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
123,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 7,70 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
114,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 7,60 €/LITRO
¿Por Qué No Existe el Aceite de Oliva Caducado?
Su durabilidad es indiscutible, pudiendo conservarse durante meses en tu despensa. Sin embargo, transcurridos entre 12 y 18 meses desde su envasado, sus propiedades pueden verse mermadas. Aunque sigue siendo un producto completamente saludable y sin riesgo alguno para el consumo humano, sus atributos y cualidades organolépticas pueden verse afectadas.
Transcurrido el período marcado para su consumo, es imposible garantizar que la calidad del Aceite de Oliva, siga siendo Virgen Extra. Pudiendo entonces, aparecer algunos defectos, como un ligero sabor rancio que va marcando el comienzo de la autooxidación de lípidos y grasas. Resultando una pérdida de las valoraciones que lo categorizan como un AOVE puro, y por ende, pudiendo derivar a un tipo inferior, de categoría únicamente Virgen.
Motivo el anterior, por el que para poder disfrutar completamente de un óptimo sabor y olor, y el 100 % de sus propiedades saludables, se recomienda que el puro zumo de aceitunas Virgen Extra sea consumido en la fecha indicada.
¿Qué Hacer Tras la Fecha de Consumo Preferencial del Aceite de Oliva?
Puedes seguir utilizando el Aceite de Oliva con total normalidad para frituras, guisos, en incluso para la elaboración cosmética y remedios caseros como cremas y lociones. Sin embargo, dada la aparición del enranciamiento que podría transmitirse a nuestros platos, recomendamos que para su uso en crudo como ensaladas, tostadas o aderezos, se utilice siempre Aceite de Oliva Virgen Extra que se encuentre dentro del periodo marcado por la fecha de consumo preferencial.

Recomendaciones para la Mejor Conservación del AOVE.
Dado que la luz, y el calor, son los principales causantes de la degradación del zumo de aceitunas, se aconseja guardarlo en un lugar seco, lejos de ambientes húmedos, en una zona fresca, y oscura. De no ser posible ésta última, también podemos protegerlo guardándolo en un armario o una caja, en caso de encontrarnos con que el envase sea traslúcido y deje pasar la luz. Por otro lado, si la botella de AOVE ya ha sido abierta, debemos procurar siempre cerrarla correctamente para evitar el paso de oxígeno al interior.
Asimismo, el tipo de aceite también influye en la durabilidad de su conservación, permaneciendo sus propiedades intactas durante más tiempo, en un Aceite de Oliva que sea Virgen Extra, que otros de calidad inferior, como un Virgen, o un Refinado.
También, el tipo de aceituna de aceituna, o el momento de su recolección tienen una directa relación con su perdurabilidad. Conservándose durante un período mayor, cuánto más temprana sea su recogida. O, en el caso de la variedad del fruto, en nuestro Aceite de Oliva La Monterrubiana 💯, puedes encontrar uno de los AOVES con Mejor Conservación del mercado. Extraído mayoritariamente de la variedad picual, integra un alto nivel de antioxidantes, polifenoles y vitamina E 👌, que trabajan de forma natural e intensamente en el mantenimiento de todas sus cualidades saludables y organolépticas durante una muy larga temporada.
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
123,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 7,70 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 5L
114,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 UNIDADES – 7,60 €/LITRO
En resumen, nuestro consejo es que consumas el Aceite de Oliva dentro de la campaña en que se produjo para poder disfrutar de su aroma y sabor con mayor intensidad. No obstante, pasada la fecha de consumo preferente, puedes seguir utilizándolo con total normalidad sin que ello entrañe ningún riesgo para tu salud.