Con la llegada de las vacaciones de invierno, pequeños y mayores se reúnen para divertirse juntos y pasar ratos muy entretenidos. Como siempre, en La Monterrubiana nos gusta amenizar vuestro tiempo de ocio con planes animados, creativos y que nos ayuden a sacar nuestro artista interior. Con ese motivo, en esta ocasión, deseamos enseñarte como hacer figuras de navidad con masa de sal.
No sólo aprenderás a crear y modelar adornos navideños desde cero con masa flexible, sino que además, podrás personalizarlos con formas, colores e incluso nombres.
✅ Ingredientes Masa de Sal para Figuras
- 1 Cuchara de Aceite de Oliva La Monterrubiana 💯
- 2 Vasos de Harina
- 1 Vaso de Sal
- 1/2 Vaso de Agua
Aceite Virgen Extra – Aceitera de Cristal 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD
Aceite Virgen Extra – Aceitera en PET 500mL
30,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES, 2 LITROS – 7,50 €/UNIDAD
✅ Como Hacer Una Masa De Sal
Para realizar la masa de sal para modelar tan sólo has de coger un bol de cocina, verter todos los ingredientes dentro y amasar con las manos hasta conseguir una pasta flexible similar a la plastilina.
Así de fácil y rápido.
Si deseas reservarla, o guardar lo que te haya sobrado, siempre puedes meter la mezcla en una bolsa hermética o envuelta en film transparente y guardarla en la nevera. Mientras no esté en contacto con el aire aguantará durante días.
Una vez preparada, llegó el momento de comenzar a realizar las figuras de navidad. Puedes moldearlas directamente con tus propias manos realizando formas tridimensionales, o hacer figuras planas con moldes de galletas.
Para este segunda opción, alisa la masa con un rodillo dejando un grosor de unos 8 milímetros y corta los dibujos con los moldes.

Endurecer las Figuras de Navidad
La masa de sal se endurece de forma natural al contacto con el aire. Tan sólo se precisa dejarla un par de horas en un lugar seco y sin humedad. Pero si la paciencia no es tu fuerte y deseas acelerar el proceso de solidificación, bastará con dejar las figuras de navidad calentándose en el horno a 180º durante 15 minutos.
Decorar las Figuras de Navidad
En primer lugar, debemos tener en cuenta si nuestras figuras irán destinadas al árbol navideño o por el contrario, de pie en alguna estantería o mesa, como por ejemplo, los personajes de un portal de belén.
Pues bien, si su lugar será colgarlas de las ramas del pino o abeto de navidad, hemos de asegurarnos adaptarles un gancho a tal fin. En el caso de las figuras planas, bastará con hacerles un agujerito con un punzón. Sin embargo, para las figuras de mayor volumen el mecanismo se complica. Una opción interesante sería realizar un arco curvando un palito de masa y pegándolo, aunque también puedes optar por utilizar un alambre fino de 2 cm, curvarlo igualmente en forma de puente y clavarlo en la figura dejando el hueco para pasar el hilo o cordón que posteriormente utilizaremos para colgarla.
Este accesorio para colgar debe realizarse antes de hornear para que quede adherido a la figura navideña.
Por otro lado, si pensamos modelar figuras de navidad grandes como el ejemplo anterior del belén, debido al peso de dicho tamaño, es aconsejable aportar más solidez y consistencia a la mezcla para que no se venga abajo mientras la formamos. Algo que se resuelve de manera sencilla envolviendo la pasta en film transparente e introduciendo esta masa flexible durante 15 minutos en la nevera antes de comenzar a trabajarla.
Aceite Virgen Extra – Aceitera de Cristal 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD
Aceite Virgen Extra – Aceitera en PET 500mL
30,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES, 2 LITROS – 7,50 €/UNIDAD
Colorear las Figuras Navideñas.
Para añadir color a nuestros adornos navideños existen dos alternativas igual de buenas. Por un lado, utilizar colorante alimenticio o témpera, y mezclar con la masa hasta teñirla por completo.
Por otro lado, sin teñirla, esperar a que la masa se endurezca y pintarla con pincel y pinturas de artes plásticas, como témperas o acrílicos.
También podemos añadir brillantina mientras la pintura aún está húmeda, o con un pincel, untar un poco de cola blanca en la superficie del adorno de navidad para que la purpurina queda adherida. Eso le da un toque muy navideño.

Masa de Sal para Niños 👧👶
Hacer manualidades con masa de sal con niños no sólo sirve para pasar un rato divertido, además aporta múltiples beneficios para su aprendizaje y desarrollo:
- Fomenta su creatividad, imaginación y fantasía.
- Acciones como amasar, modelar o unir ayudan a estimular su concentración.
- Les ayuda a distinguir formas, tamaños y colores.
- Jugar con masa de sal estimula la motricidad fina aprendiendo a sincronizar manos y dedos.
- Les ayuda a expresarse y por tanto a la formación de su personalidad.
Como ves, la masa de sal para manualidades son todo ventajas y emoción ¿te animas a probarla?