Una correcta limpieza con Aceite de Oliva en los oidos, ayuda a reducir el cerumen acumulado, por causa, muchas veces del uso indebido de bastoncillos.
A pesar de nuestras costumbres y manías, que se resignan a desechar este utensilio, lo cierto es que ningún otorrino recomendaría la introducción de los bastoncillos a través del conducto auditivo. Lejos de una limpieza a previa vista, en lo que no se ve, este instrumento está arrastrando la cera más hacia el interior en lugar de permitirle salir. Como consecuencia, se forman acumulaciones, el llamado tapón, que es lo que provoca que escuchemos de forma distorsionada.
Por otro lado, nuestro pabellón auditivo es una zona muy delicada donde no deberíamos urgar con un palito, aunque contenga algodón, pues de lo contrario, podríamos contraer lesiones permanentes que provoquen la perforación de la membrana del tímpano, y sus consecuentes sangrados y secreciones, que pueden incluso empeorar, acabando en infección, y su irremediable pérdida auditiva.
Tratamiento de Aceite de Oliva en los Oidos
En primer lugar, nuestra primera recomendación es que si tienes cualquier tipo de molestia auditiva, o incluso, antes de intentar realizar tratamientos caseros, acudas a tu especialista médico para realizarte una revisión y pedirle opinión.
En segundo lugar, antes de explicar por qué el Aceite de Oliva puede ser beneficioso en el oido, es necesario comprender qué es exactamente el cerumen y cuál es su función.
Muchos interpretan equivocadamente que se trata de suciedad del oído cuando en realidad, es todo lo contrario, pues el cerumen es la masa que ayuda a limpiarlo e higienizarlo.
¿Cómo es esto posible? Pues porque precisamente ésa es su función, la limpieza del oído. De ahí, que tengamos que insistir en la afirmación de que no existe razón médica por la que realicemos la limpieza de oídos nosotros mismos de forma cotidiana, puesto que el cerumen ya se encarga de ello.
La cera de oídos, los hidrata, protege, y arrastra la suciedad y las células muertas. Una labor que realiza a su paso deslizándose a través del conducto auditivo. Sin embargo, existen ocasiones, en que por diferentes motivos, nuestro cerumen se endurece y acaba formando un tapón que impide la entrada del sonido, suponiendo pérdidas auditivas y teniendo irremediablemente que acudir al otorrino para extraerlo.
¿Qué papel juega el Aceite de Oliva en el Oido?
En 2010, se realizó un estudio según el cuál era mucho más fácil para el otorrino extraer un tapón de cerumen por medio del proceso de irrigación que ellos llevan a cabo para este fin, si el paciente previamente se había tratado el taponamiento con una aplicación natural de Aceite de Oliva.
Y es que la propiedades sumamente humectantes del Aceite de Oliva ayudan a ablandar el cerumen endurecido que está provocando el atasco y le permiten moverse con mayor facilidad a través del canal auditivo para poder expulsarlo fuera de él.
Por otro lado, sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, ayudan al afectado a relejarse al reducir el hinchazón.

Cómo aplicar Aceite de Oliva en los Oidos
El mejor momento para iniciar el tratamiento es durante la noche antes de ir a dormir, de ese modo, nos cercioramos que nuestra pequeña dosis penetre en profundidad en el cerumen para romper su estructura molecular y ablandarla.
Por supuesto, recuerda seguir las dosis marcadas rigurosamente, dado que es una zona extremadamente delicada y los excesos tampoco son buenos. Una vez lo tengas todo listo, procede de la siguiente forma:
- Túmbate con el lado del oído afectado mirando hacia arriba, e intenta permanecer en esa postura durante la noche.
- Para abrir el canal auditivo y que el Aceite de Oliva haga mayor recorrido en su interior, tira hacia atrás del extremo superior de la ternilla de la oreja, también llamado hélix.
- Coge un gotero dosificador, rellénalo con Aceite de Oliva templado, y deje caer dos gotas en el interior del conducto auditivo.
- Permanezca tumbado al menos 5 minutos hasta que el AOVE impregne el cerumen. Después, puede levantarse si debe hacerlo, pero al volver a la cama, procure mantener la posición inicial con el oído afectado boca arriba.
¿Qué aceite es mejor para tratar el oido?
Dada la importancia en este particular, de que el Aceite de Oliva posea propiedades curativas, aconsejamos utilizar sólo AOVE de Calidad 👌, pues garantizará la conservación en perfecto estado de todos sus componentes beneficiosos para la salud de nuestros oídos. Como nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra La Monterrubiana 💯, que además, posee una gran cantidad de antioxidantes que trabajan intensamente reparando y renovando las células del tejido estructural del canal auditivo, para sanearlo y devolverle la salud. 👌
Estuche de 3 Botellas AOVE – 250 mL
15,00€ (I.V.A. incluido)1 ESTUCHES DE 3 BOTELLAS – 5 €/BOTELLA
Estuche de 3 Miniaturas AOVE – 40 ML
15,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 3 ESTUCHES – 5 €/ESTUCHE
Tratar zumbidos con AOVE
Los zumbidos, también llamados acúfenos, es un sonido de nivel leve, pero tremendamente molesto, que se puede producir en uno o ambos oídos. Pueden aparecer por intervalos de tiempo o durante periodos largos, y tal es su intensidad, que provoca migrañas, dificultades para concentrarse, mal humor, estrés, ansiedad y pérdida auditiva.
Esta anomalía auditiva puede producirse en una gran mayoría de las ocasiones por la acumulación excesiva de cera, ya que algunas personas generan más cera que otras, también por lesiones en el tejido del conducto auditivo, y por infección.
Viendo las causas, queda manifiesto que con un tratamiento de Aceite de Oliva en los oidos, como el detallado anteriormente, con sus propiedades humectantes, calmantes y antiinflamatorias, ayudará a eliminar el problema que está causando los zumbidos.