Existen días para todo. Días que te enfrascas en la cocina y preparas un menú con todo lujo de detalles. Días de recetas de la abuela o incluso días, de cocina innovadora y creativa. Pero también existen momentos, en que por falta de tiempo, o simplemente, porque nos sentimos un poco más perezosos, buscamos recetas sencillas y rápidas de preparar. Algo, que por supuesto, no es incompatible con elaborar una receta deliciosa y nutritiva o conseguir una buena presentación en nuestra mesa. Pues muchas veces, en la sencillez se encuentra el mayor brillo de nuestros platos. Y sino, prueba con esta receta de merluza en salsa de tomate que te enseñamos a continuación. Deliciosa, elegante y tan sólo 10 minutos de preparación.
¿Hacer la receta con merluza congelada o fresca?
Si bien es cierto que de ambas formas la receta de merluza en salsa de tomate estará deliciosa, hay quiénes prefieren utilizar pescado fresco por conservar mejor sus propiedades y vitaminas, y por estar más sabroso. De ser tu caso, aquí tienes algunas pautas para la limpieza y corte de los medallones:
- En primer lugar, quitaremos las escamas frotando la piel a contrapelo. Después, lavamos con agua para limpiar los restos. Y finalmente, cortamos las aletas.
- Si hemos comprado la merluza entera, ahora, cortaremos transversalmente a una distancia de 10 cm de la cabeza para extraer el cogote, y a una distancia de 15 cm desde el final hacia adentro, para sacar la cola. Estas dos partes, las reservaremos como aprovechamiento para elaborar otras recetas.
- Bien, ya hemos llegado al centro que es la parte que nos interesa. Con un cuchillo bien afilado con el que podamos realizar un corte limpio, haremos rodajas de unos 2 cm de grosor.
Ingredientes para merluza en salsa de tomate
Utilizar ingredientes de calidad, siempre marca la diferencia en el resultado final de esta receta de merluza en rodajas. Dónde una buena elección, como el uso de Aceite de Oliva La Monterrubiana 💯 para freir nuestro pescado, potenciará su sabor dándole más carácter y engalanando una aparente sencillez que sorprende en el bocado.
- Aceite de Oliva Virgen Extra La Monterrubiana
- 6 rodajas de merluza
- 1 vaso de vino blanco
- Una cebolla pequeña
- 3 dientes de ajo
- 400 g de tomate natural triturado
- Albahaca
- Sal
- Pimienta negra molida
Aceite de Oliva Virgen Extra – 1L
145,50€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 15 UNIDADES – 9,70 €/LITRO
Aceite de Oliva Virgen Extra – 2L
155,20€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 8 UNIDADES – 9,70 €/LITRO
Cómo elaborar la receta de merluza en salsa de tomate
Tal como te enunciábamos al principio de este post, su elaboración implica poco tiempo y no entraña dificultad alguna. Resulta un plato ideal para preparar como cena rápida. Tan sólo sigue estos pocos pasos:
- Picamos muy finito el ajo y la cebolla.
- Cogemos una sartén, y la ponemos a fuego medio con un chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra La Monterrubiana. Cuando esté caliente, incorporamos los medallones de merluza y los marcamos vuelta y vuelta, sin dejarlos hacerse demasiado. Después, los retiramos de la sartén.
- Ahora, en el mismo aceite, incorporamos la cebolla, y cuando empiece a dorarse, los ajos.
- Cuando la cebolla esté pochada, añadimos el tomate y removemos.
- En el siguiente paso, añadimos el vaso de vino blanco, y una pizca de sal, pimienta negra y albahaca, y removemos.
- Dejamos la salsa reduciendo durante 15 minutos a fuego medio, e incorporamos las rodajas de merluza.
- Esperamos que la salsa siga reduciendo otros 5 minutos junto con los medallones.
- Y listo. Ya hemos terminado nuestra receta con rodajas de merluza.

Los beneficios de comer merluza
La merluza es uno de los pescados blancos más cocinados en España. No sólo porque proviene en gran parte de capturas de nuestra flota, sino también porque resulta ideal para cualquier tipo de dieta gracias a su alto valor biológico y bajo contenido calórico a su vez.
En este pescado, destaca el grupo de vitaminas B, hallándose la B1, B2, B6 y B9, y en mayor cantidad, B3 y B12. Estas vitaminas, a excepción de la B12, cuya misión principal es la formación de las células de la sangre y el cerebro, colaboran con nuestro metabolismo celular favoreciendo la absorción de proteínas, grasas y carbohidratos de los alimentos para transformarlos en energía.
Por otro lado, con el consumo de merluza, puedes beneficiarte de las propiedades de los siguientes minerales:
- Potasio. Es un tipo de electrolito que ayuda al funcionamiento de los nervios, la contracción muscular, el ritmo cardiaco y a la nutrición de las células.
- Fósforo. Almacena energía en nuestro cuerpo y controla el equilibrio de calcio.
- Yodo. Ayuda a producir hormonas tiroideas, responsables de regular multitud de funciones metabólicas, además del desarrollo del feto en mujeres embarazadas.
- Selenio. Al igual que el yodo, participa en la función de la glándula tiroidea. Aunque también actúa como antioxidante, protegiendo el metabolismo de infecciones y radicales libres
- Magnesio. Este mineral ayuda a fortalecer huesos y dientes, y regula en funcionamiento del sistema nervioso y muscular.