Es curioso como la gastronomía aumenta su valor cuando forma parte nuestra historia. Y es que la Chanfaina Extremeña que en la actualidad se sirve en restaurantes como un plato gourmet, tiene un origen humilde.
Cuentan los libros, que durante los siglos XVI a XVIII, cuando Extremadura estaba dividida en Mayorazgos al mando de un Señor, en días de festejos, éste mandaba matar un Cordero. A los trabajadores de sus tierras, cuyo pago recibían en cosecha y especias, les dejaban las «partes innobles», o lo que es lo mismo, la casquería. Fue entonces, cuando nació la Chanfaina, una de las recetas más tradicionales de Extremadura.
Los pastores y agricultores agradecidos, continuaban el festín con su Chanfaina Extremeña, una celebración popular que se sigue festejando anualmente en lugares como Fuente de Cantos y su «fiesta de la Chanfaina«.
Como curiosidad, la popularidad de la Chanfaina llegó a cruzar el charco, llevada la receta a América por los conquistadores españoles, se estableció como un plato típico de la gastronomía hispano americana.
Chanfaina Extremeña
Con la llegada del frío a Extremadura centenares de familias se reúnen para llevar a cabo una tradición que les viene acompañando durante generaciones. Un ritual que conlleva trabajo, pero también celebración y comida, mucha comida. Hablamos de la preparación de la Chanfaina Extremeña.
Si tu también quieres disfrutar de este manjar, puedes estar tranquilo, pues no precisas ser ganadero ni criar corderos. Todo lo que necesitas para elaborar esta tradicional receta se encuentra en la carnicería de tu barrio, y en un Aceite de Oliva muy especial, y también muy extremeño, como la propia receta, que potenciará el sabor de tu Chanfaina y conquistará a tus comensales. Hablamos por supuesto, del Aceite de Oliva La Monterrubiana.👌
Aceite Virgen Extra – Aceitera de Cristal 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD
Aceite Virgen Extra – Aceitera en PET 500mL
30,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES, 2 LITROS – 7,50 €/UNIDAD
Ingredientes Chanfaina Extremeña
- Aceite de Oliva La Monterrubiana
- 250 Gr de Falda de Cordero
- 3 Riñones de Cordero
- 250 Gr de Asadura (Corazón, Pulmón e Hígado)
- 150 Gr de Sangre de Cordero
- 3 Patatas Medianas
- 2 Huevos
- 100 Ml de Vino Blanco
- 1 Cebolla Mediana
- 4 Dientes de Ajo
- 1 Pimiento Rojo Seco
- 1 Pimiento Verde Fresco.
- 1 Hoja de Laurel
- 1 Guindilla
- 3 Tomates
- 1 Cucharada de Pimentón Dulce.
- Sal

Preparación Receta de Chanfaina
- Ponemos a cocer los huevos durante 10 minutos.
- Ahora pelamos y troceamos las patatas y cocemos otros 10 minutos.
- Mientras tanto vamos picando en trocitos pequeñitos la falda de cordero, los riñones, la asadura y la sangre.
- Ahora llega el turno de la sartén. Picamos el tomate, la cebolla, el ajo y los pimientos. Vertemos un chorrito de Aceite de Oliva La Monterrubiana, ponemos a calentar a fuego suave y echamos el pimiento verde y el pimiento rojo seco, posteriormente agregamos la cebolla y el ajo y continuamos pochando. Finalmente agregamos una pizca de guindilla al gusto en cantidad según el picante que deseemos.
- Agregamos el tomate picado y seguimos removiendo.
- Echamos la hoja de laurel y el pimentón y removemos.
- A continuación, añadimos el vino blanco.
- Llegó el momento de la carne. Vamos echando la falda, los riñones, el corazón y el pulmón, con el hígado en último lugar dado que se precisa cocerlo el tiempo mínimo necesario para que no se endurezca.
- Cubrimos de agua y dejamos cocer 10 minutos.
- Finalmente añadimos las patatas cocidas y troceadas y la sangre cuajada y cocemos 3 minutos más.
- Servimos y añadimos huevo cocido picado por encima.

Chanfaina de Salamanca
En las dehesas salamantinas los pastores iniciaron una versión diferente de la receta extremeña. La Chanfaina de Salamanca cuenta con algunas ligeras diferencias, como la introducción del arroz. Sin embargo, sigue estando igual de deliciosa.
Ingredientes Chanfaina de Salamanca
- Aceite de Oliva La Monterrubiana
- 200 Gr de Arroz
- 250 Gr de Callos
- 250 Gr de Manitas de Cordero.
- 150 Gr de Sangre de Cordero
- 2 Huevos
- Comino en Grano
- 250 Ml de Caldo de Carne
- 3 Dientes de Ajo
- 1 Cebolla Mediana.
- 1 Hoja de Laurel
- Sal
Aceite Virgen Extra – Aceitera de Cristal 500mL
34,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES – 8,50 €/UNIDAD
Aceite Virgen Extra – Aceitera en PET 500mL
30,00€ (I.V.A. incluido)CAJA DE 4 UNIDADES, 2 LITROS – 7,50 €/UNIDAD
Como hacer Chanfaina de Salamanca
- En primer lugar, ponemos los callos y las manitas, con una pizca de sal, 20 minutos a cocer para que queden tiernitos.
- Cocemos los huevos durante 10 minutos.
- Después, picamos el ajo y la cebolla y lo pochamos.
- Cogemos otra sartén pequeñita y tostamos el comino para poder posteriormente majarlo en el mortero, o lo que es lo mismo, convertirlo en polvo.
- Extraemos los huesos de las manitas, y troceamos pequeñito la carne junto con la de los callos.
- Ahora picamos la sangre cuajada también en trocitos pequeños.
- En la sartén de la cebolla y el ajo, agregamos las manitas, los callos y la sangre troceada, removemos y dejamos rehogar.
- Ahora, añadimos el comino majado, el pimentón y el arroz, y finalmente, caldo del cocido de las manitas y los callos hasta cubrir.
- Lo dejamos cocinándose 20 min y ya estará listo para servir.
- Echamos en el plato y decoramos por encima con huevo cocido picado.
